Serás contactado por uno de nuestros asesores dentro de los próximos 15 días hábiles.
Tu codigo de radicado es: CODIGO
Revisa también en la bandeja de SPAM de tu correo electrónico
Asimismo, la encuesta realizada a estudiantes en Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Manizales, Armenia, Pereira y Mosquera, demostró que el nivel de inglés en estas personas empeoró durante la pandemia en un 60%.
“Cuando volvimos a las clases presenciales notamos que el nivel de inglés de nuestros estudiantes bajó de 387 a 232,2 a pesar de que durante este período muchos de estos continuaron aprendiendo de forma virtual, por lo que implementamos diferentes acciones como maratones de inglés y clubs de conversación que hoy siguen vigentes para retomar y superar los niveles pre pandemia”, afirma Claudia Martinez, Directora de Calidad Estudiantil.
Presencialidad, clave para mejorar el nivel de inglés
El nivel de dominio de inglés en Colombia es bajo, de acuerdo con el estudio más reciente de EF Education First, y para los expertos de American School Way una de las acciones clave para mejorarlo es que el aprendizaje del idioma sea de forma presencial.
“En la encuesta, los estudiantes resaltaron dentro de las principales razones para preferir la presencialidad la interacción entre pares y con los docentes, la retroalimentación y procesos de enseñanza guiadas y personalizadas; así como la inmersión y relación con el idioma que se da en mayor grado en el estudio presencial respecto a la virtualidad”, argumenta Claudia Martinez, Directora de Calidad Estudiantil.
Adicionalmente la experta de American School Way, academia creadora de una metodología enfocada en mecánicas de avance, referencia y retroalimentación que promete una efectividad del 100%, explica que la presencialidad tiene diferentes ventajas en el aprendizaje del inglés sobre otras modalidades como:
De otro lado, dentro de las razones por las que los estudiantes afirmaron descartar la virtualidad se encuentran los problemas de conectividad (15%), distracciones en los lugares donde toman las clases (54%), así como la falta de interacción entre pares y profesores (23%) que finalmente repercute en un menor contacto con el idioma, y otro factores en un 8%.
Hasta el momento, el porcentaje de ocupación de las sedes de American School Way es del 95% y en horas que antes de la pandemia eran valle, actualmente presentan una alta ocupación lo que demuestra el interés de los estudiantes colombianos por mejorar su nivel de inglés.
“Sin duda la pandemia trajo cambios a nivel educativo importantes que demostraron la importancia de la virtualidad y es algo que incluimos en nuestros procesos de enseñanza. Sin embargo, también demostró que los seres humanos necesitamos del contacto físico que solo se da con la presencialidad como aspecto fundamental al aprender un idioma lo cual respaldan los resultados de esta encuesta”, puntualiza Claudia Martinez, Directora de Calidad Estudiantil.
***
Sobre American School Way Creada en 2002, es la escuela de idiomas con más presencia en Colombia. Cuenta con 23 sedes en distintas ciudades de Colombia como Medellín, Bogotá, Villavicencio, Pereira, Cali, Armenia, Manizales y Mosquera. Además actualmente tiene más de 95 mil estudiantes.
Actualmente ASW cuenta casi con 1000 docentes de distintas nacionalidades en todo el país para que el aprendizaje sea mejor y los estudiantes puedan reconocer distintos acentos.
ASW tiene una metodología innovadora donde las personas estudian en grupos de 6 estudiantes y permite ver temas nuevos de avance por programa, repasar clases vistas retroalimentando lo aprendido y como valor agregado conocer temas de referencia que permite a los estudiantes adelantarse en los conocimientos a adquirir. Conozca más en: https://www.americanschoolway.edu.co
Serás contactado por uno de nuestros asesores dentro de los próximos 15 días hábiles.
Tu codigo de radicado es: CODIGO
Revisa también en la bandeja de SPAM de tu correo electrónico